Objetivo del blog
El objetivo de este blog es brindarte conocimientos, reflexiones prácticas y algunos consejos útiles para mejorar la comunicación oral y escrita, especialmente en contextos laborales y académicos.
Busco crear un espacio confiable donde las personas se sientan cómodas al expresar sus ideas, opinar o participar sin miedo a equivocarse o ser juzgadas. A través de experiencias, ejemplos y herramientas sencillas, quiero ayudarte a comunicarte con claridad, seguridad y respeto, sin importar la situación.
¡Bienvenid@ a mi blog “Comunica Mejor”!
¿Te ha pasado que tienes buenas ideas, pero no te animas a compartirlas por miedo a equivocarte o no saber cómo expresarte?
Este blog existe justamente para eso: ayudarte a comunicarte con más claridad, confianza y seguridad, ya sea al hablar en público, escribir un correo, participar en clase o expresarte en el trabajo.
¡Gracias por estar aquí! Espero que este espacio te inspire a mejorar tus habilidades comunicativas… sin miedo.
Lo que busco lograr con este blog.
Con este blog no solo quiero compartir información útil, también busco crecer junto contigo. Estoy en el proceso de aprender a expresarme mejor, a decir lo que pienso con claridad y sin vergüenza.
Mi intención es generar un espacio donde podamos aprender juntos a comunicarnos de manera más efectiva, ya sea al hablar frente a otros, escribir un correo importante o simplemente compartir una idea de forma profesional.
Quiero que este sea un espacio que inspire confianza, motive a participar sin temor a equivocarse y nos ayude a todos —incluyéndome— a desarrollar una comunicación más auténtica, respetuosa y segura.
¿A quién va dirigido este blog?
Este blog está pensado para todas aquellas personas que desean mejorar su forma de comunicarse y expresarse, especialmente en el entorno académico o laboral.
Está dirigido a:
-
Estudiantes que quieren participar con seguridad en clase o en exposiciones.
-
Jóvenes que están por integrarse al mundo laboral.
-
Personas con experiencia que sienten inseguridad al hablar en público o al escribir.
-
Cualquier persona interesada en expresarse con claridad, respeto y confianza.
Aquí no importa tu nivel, solo tus ganas de aprender y mejorar.
✅ Ventajas de comunicarse asertivamente.
Mejora tus relaciones personales y laborales
Puedes expresar tus ideas con fluidez y respeto, sin tartamudear ni quedarte callado.-
Aumenta tu seguridad y autoestima
Saber decir “no” o dar tu opinión con firmeza y profesionalismo te hace sentir más seguro. -
Evitas malentendidos
Cuando eres claro y directo, las personas comprenden mejor lo que quieres decir. -
Facilita la resolución de conflictos
Puedes defender tus puntos de vista sin pelear ni generar tensión. -
Te ayuda a ser escuchado y valorado
La gente respeta y sigue más a quien sabe hablar con firmeza y respeto.
❌ Desventajas de no comunicarse asertivamente.
Te guardas lo que piensas o sientes
Puedes perder fluidez y sentir frustración o enojo por no expresar tus ideas.Te cuesta decir “no” o poner límites
Esto puede hacer que otros se aprovechen de ti o que termines haciendo cosas que no deseas.Puedes ser malinterpretado
Si no eres claro, las personas pueden entender algo distinto a lo que realmente quisiste decir.Generas conflictos innecesarios
Hablar de forma pasiva o agresiva puede provocar discusiones y crear un mal ambiente.Pierdes oportunidades
Por miedo a expresarte, puedes dejar pasar la oportunidad de participar, destacar y sobresalir.
Comunicare. (2023). Descubre las desventajas de la comunicación asertiva. Recuperado de https://www.comunicare.es/descubre-las-desventajas-de-la-comunicacion-asertiva/
PsicoDigital. (2020, 4 de marzo). Ventajas de la comunicación asertiva. Recuperado de https://psicodigital.com/psicologia/psicologia-social-y-relaciones-personales/ventajas-de-la-comunicacion-asertiva/
PsicoDigital. (2020, 4 de marzo). Ventajas de la comunicación asertiva. Recuperado de https://psicodigital.com/psicologia/psicologia-social-y-relaciones-personales/ventajas-de-la-comunicacion-asertiva/
(Nota: esta referencia se repite; puedes citarla solo una vez.)Humaans. (s. f.). Types of communication style. Recuperado de https://humaans.io/hr-glossary/types-of-communication-style
No hay comentarios:
Publicar un comentario