"El diablo viste a la moda"
La película El diablo viste a la moda narra la historia de Andrea Sachs, una joven recién graduada en periodismo que consigue un trabajo como asistente personal de Miranda Priestly, la exigente directora de la revista de moda “Runway”. Aunque Andrea no tiene interés ni conocimiento en moda, acepta el trabajo porque representa una gran oportunidad profesional. Pronto se da cuenta de que el entorno laboral al que se enfrenta es altamente competitivo, estresante y lleno de desafíos comunicativos.
Desde el inicio, Andrea lucha por encajar. Su manera de vestir, su actitud relajada y su lenguaje poco profesional provocan reacciones negativas de sus compañeros. Su comunicación oral y no verbal transmite inseguridad, falta de compromiso e incluso desinterés. Esta primera impresión afecta su credibilidad y la forma en que los demás se relacionan con ella. En este punto, la película muestra lo crucial que es expresarse con seguridad, claridad y respeto en ambientes laborales exigentes.
Miranda, su jefa, es el claro ejemplo de una figura de autoridad que se comunica con firmeza, pero también con frialdad y agresividad. Su estilo de liderazgo autoritario crea miedo y tensión en sus empleados. Aunque consigue resultados, genera un ambiente tóxico donde nadie se siente libre de expresar ideas o dudas. Aquí se evidencia la diferencia entre ser directo y ser agresivo. La comunicación asertiva implica decir lo que se piensa o necesita, pero sin pisotear a los demás, algo que Miranda no practica.
A medida que avanza la historia, Andrea empieza a adaptarse. Observa, aprende y mejora su comunicación. Cambia su imagen, pero más importante aún, transforma su actitud. Comienza a expresarse con más confianza, a anticipar lo que se espera de ella, a responder con soluciones en lugar de excusas. Este cambio le permite ganar respeto, demostrar competencia y asumir tareas más complejas. También empieza a darse cuenta de que ser profesional no implica perder su autenticidad.
Uno de los puntos más valiosos que muestra la película es cómo la comunicación, tanto oral como escrita, define tu lugar dentro de una organización. En cada correo, llamada, reunión o mensaje, Andrea debe ser precisa, respetuosa y estratégica. Ser asertiva no es solo hablar bonito, sino saber cuándo hablar, cómo dirigirse a los demás, y cómo expresar desacuerdos sin generar conflicto. La asertividad ayuda a construir relaciones laborales sanas, basadas en la confianza y el respeto mutuo.
Hoy entiendo que la comunicación efectiva no es solo una herramienta, sino una habilidad clave para crecer laboralmente y mejorar como profesional. Ya sea en un corporativo, línea de producción o en una oficina, saber hablar, escribir y relacionarte puede abrir oportunidades que de otra forma no verías. Tal como Andrea, he aprendido que para avanzar no basta con saber hacer las cosas; hay que saber comunicarlas bien.
Esta película protagonizada por Anne Hathaway y Meryl Streep explora cómo el estilo de comunicación—claridad, asertividad, enfoque profesional—puede transformar no solo tu desempeño laboral, sino tu crecimiento personal también.
Frankel, D. (Director). (2006). The Devil Wears Prada [Película]. Fox 2000 Pictures.
No hay comentarios:
Publicar un comentario